Hablemos! Con Irene García

Ayudo a mujeres brillantes como tú a vivir una vida PLENA.

Mi misión es acompañarte a descubrir que ya lo tienes TODO en ti para vivir la vida de tus SUEÑOS, que recuperes la fe en ti misma y tengas TODAS las herramientas para crear esos GRANDES cambios que quieres ver en tu vida.

Hablemos de….

Plasticidad Cerebral

La plasticidad cerebral es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a nuevas situaciones. Se refiere a la capacidad de las células cerebrales para formar nuevas conexiones y para reorganizar y cambiar la forma en que funcionan. A lo largo de la vida, el cerebro es capaz de cambiar en respuesta a las experiencias y al aprendizaje. En este artículo, exploraremos la plasticidad cerebral, su importancia y cómo se puede estimular.

La plasticidad cerebral es esencial para la adaptación del cerebro a nuevos estímulos y para el aprendizaje. Los estudios han demostrado que el cerebro tiene la capacidad de cambiar y adaptarse incluso en la edad adulta. Esto significa que, incluso si alguien sufre una lesión cerebral o un trauma, el cerebro puede encontrar nuevas formas de compensar y recuperar las funciones perdidas. También significa que el cerebro puede cambiar en respuesta a la estimulación y el aprendizaje, lo que puede tener un impacto significativo en el bienestar y la calidad de vida.

La estimulación es clave para la plasticidad cerebral. La exposición a nuevas experiencias y la práctica de nuevas habilidades pueden ayudar a estimular la formación de nuevas conexiones en el cerebro. Por ejemplo, aprender un nuevo idioma o instrumento musical, o participar en actividades físicas o mentales desafiantes, puede ayudar a estimular la plasticidad cerebral.

La plasticidad cerebral también se puede estimular a través de la neuroplasticidad, que es el proceso por el cual el cerebro forma nuevas conexiones. La neuroplasticidad se produce en respuesta al aprendizaje y a la estimulación, y puede tener un impacto significativo en el rendimiento cognitivo y en la calidad de vida. Por ejemplo, los estudios han demostrado que la neuroplasticidad se puede estimular mediante la práctica de la meditación y la atención plena.

En resumen, la plasticidad cerebral es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse en respuesta a nuevas experiencias y al aprendizaje. La estimulación y la práctica de nuevas habilidades pueden ayudar a estimular la formación de nuevas conexiones en el cerebro, lo que puede tener un impacto significativo en el bienestar y la calidad de vida. Es importante recordar que la plasticidad cerebral es una capacidad que se mantiene a lo largo de la vida, lo que significa que siempre es posible aprender y crecer.

Si te fascina el maravilloso universo que tenemos dentro, no puedes dejar pasar la oportunidad de leer estos libros sobre el cerebro.

Espero que te guste la recopilación y en caso de conocer más libros sobre el cerebro que te hayan gustado me encantaría que lo escribieses en los comentarios. Así podemos aprender y seguir investigando este maravilloso mundo. ¡Empezamos!

1-Entrena tu cerebro: Neurociencia para la vida cotidiana

Ahora puedes entrenar tu cerebro para lograr una mejor versión de ti mismo.

Con este libro descubrirás los elementos que pueden ayudar a tu cerebro a conseguir el alto rendimiento que buscas. Se trata de pequeñas y sencillas claves para incluir en tu día a día relacionadas con las emociones, la conexión social, el juego, la meditación, el ejercicio físico, el sueño, la alimentación e incluso la actividad de no hacer nada.

Marta Romo te propone que te entrevistes con tu cerebro para conocer sus preferencias, sus gustos, sus aficiones, sus necesidades… en definitiva, para ser más eficiente y vivir mucho mejor.

2-La conquista del cerebro: Un viaje a los confines y secretos de la mente

Un viaje a los confines y secretos de la mente. A Daniel Tammet le diagnosticaron el síndrome del sabio por sus extraordinarias capacidades cognitivas: Él puede aprender cualquier idioma en una semana; recitar de memoria miles de decimales del número pi; recordar el color del jersey de la primera cita de su vida; evitar un atasco de tráfico con un pensamiento matemático o predecir las respuestas de la persona con la que está hablando.

Aún así, asegura que no es tan diferente al resto de seres humanos, y en este libro nos ayuda a conocer los secretos del cerebro y los avances de la ciencia en este campo. Aprenderás a desarrollar la conciencia espacial, la intuición y la empatía. Abrazar nuevas formas de percepción y pensamiento creativo. A ir más allá de la complejidad y las limitaciones de lo que ves.

3-El libro que tu cerebro no quiere leer

Una obra que nos muestra que nuestra percepción de la realidad es limitada, explica el funcionamiento del cerebro y propone un camino para cambiar nuestra perspectiva y encontrar la felicidad

¿Podemos reeducar el cerebro para ser más felices y vivir con plenitud? La respuesta es un rotundo sí. Hoy, gracias a los avances en neurociencia, podemos entender mejor cómo funcionan la mente y el organismo, y utilizar ese conocimiento para mejorar nuestra realidad. Vivimos rodeados de una cantidad descomunal de información y solo una pequeña parte (alrededor de un 5%) alcanza nuestra consciencia. Cuando entendemos cómo el organismo genera los pensamientos y la realidad, podemos influir en el sistema para sustituir el miedo, las imágenes mentales más arraigadas y los mecanismos de respuesta automáticos por el pensamiento no lineal, la felicidad y la confianza en la vida, que siempre está ahí para proporcionarnos aquello que necesitamos.

4-La vida secreta del cerebro

La ciencia de las emociones está en plena revolución y este cambio de paradigma tiene implicaciones de gran alcance para todos nosotros. La psicóloga y neurocientífica Lisa Feldman Barrett, cuya teoría de las emociones está impulsando una comprensión más profunda de la mente y el cerebro, revierte la creencia generalizada de que las emociones se alojan en diferentes partes del cerebro y se expresan y reconocen universalmente. Muy al contrario, ha demostrado que las emociones se construye en el momento, mediante sistemas centrales que interactúan en todo el cerebro gracias a toda una vida de aprendizaje.

Aquí hay algunas referencias científicas sobre la plasticidad cerebral:

  • Kolb, B., & Whishaw, I. Q. (2015). An introduction to brain plasticity. Frontiers in human neuroscience, 9, 1-6.
  • Draganski, B., & May, A. (2008). Training-induced structural changes in the adult human brain. Behavioural brain research, 192(1), 137-142.
  • Green, C. S., & Bavelier, D. (2012). Learning, attentional control, and action video games. Current biology, 22(6), R197-R206.
  • Taubert, M., Draganski, B., Anwander, A., Müller, K., Horstmann, A., Villringer, A., & Ragert, P. (2010). Dynamic properties of human brain structure: learning-related changes in cortical areas and associated fiber connections. The Journal of Neuroscience, 30(35), 11670-11677.
  • Maguire, E. A., Gadian, D. G., Johnsrude, I. S., Good, C. D., Ashburner, J., Frackowiak, R. S., & Frith, C. D. (2000). Navigation-related structural change in the hippocampi of taxi drivers. Proceedings of the National Academy of Sciences, 97(8), 4398-4403.

Estos estudios, entre muchos otros, han investigado la plasticidad cerebral en humanos y han demostrado que el cerebro tiene la capacidad de cambiar y adaptarse en respuesta a la experiencia y el aprendizaje. Estas investigaciones también han demostrado que la estimulación y la práctica de nuevas habilidades pueden ayudar a estimular la formación de nuevas conexiones en el cerebro.

Pildora del día

«La biología te da un cerebro…la vida te convierte en mente»

Blog

Más artículos

Cómo Alinear tu Energía con tu Propósito de Vida

¿Alguna vez has sentido que, aunque trabajas duro y haces “lo correcto”, algo en tu interior te dice que no estás en el camino correcto? Esa sensación de vacío suele aparecer cuando nuestra energía no está alineada con nuestro propósito de vida. La Cábala enseña que...

leer más

Dones del Alma: Descubre tu Poder Interior

Cada persona nace con talentos únicos, cualidades que trascienden lo físico y lo mental: son los dones del alma. Reconocerlos y cultivarlos no solo transforma tu vida, sino que te acerca a tu propósito verdadero. La Cábala nos enseña que estos dones son señales de la...

leer más

Mensaje canalizado: Recupera tu poder interior

Déjate bailar entre tus dos esencias.  Fluye con la diosa interior,  la maga  que todo lo crea,  la sacerdotisa que todo lo intuye. Ella que danza como las aguas, que se balancea como el viento,  mantiene el equilibrio entre los dos mundos,  el sutil y el terrenal. ...

leer más

¿Te gustaría unirte a alguno de mis programas?

Ayudo a mujeres brillantes como tú a vivir una vida PLENA.

Comparto TODO lo que sé, lo que me permitió crear una vida donde yo me pongo en el centro y lo que permite a mis alumnas hacer lo mismo.